Sesión del instituto del pasado año. EPDAEste fin
de semana se celebra la primera actividad del festival de cortos XS Puçol. Se
trata del certamen exprés, donde se han inscrito 16 grupos de jóvenes
dispuestos a rodar y editar un corto en 48 horas. El festival XS Puçol llega a
su novena edición, que sitúa a Puçol un año más en el centro del panorama del
cortometraje. Lo hace con tres bloques de actividades: un certamen de
microcortos exprés, las proyecciones para los alumnos de los institutos y la
programación oficial, dividida en dos categorías, nacional y autonómica.
Con
sede central en el Espai Jove, el
festival XS Puçol 2020 se prepara para una segunda quincena de octubre en la que
jóvenes, aficionados y profesionales se reunirán para elaborar y proyectar sus
cortometrajes en sus distintas secciones.
Micrometrajes XpreS es la
primera, los días 17 y 18 de octubre. En ella, los jóvenes locales a los que
atraiga el mundo audiovisual han de idear, rodar y editar un cortometraje.
Todo, siguiendo unas instrucciones que se les darán con tan solo 48 horas de
antelación a la entrega: un reto que, además, premiará a las tres mejores obras.
En
esta edición se han inscrito 16 grupos
de jóvenes atraídos por el desafío y por los tres premios en metálico.
Todos están citados el sábado 17, a las 9 horas, en el Espai Jove, para conocer
las normas y la clave secreta que ha de aparecer en todos los cortos. Tienen 24
horas para presentar el resultado final.
Además
de este enfoque dirigido a jóvenes, XS Puçol se compone de otras dos secciones
competitivas. Por un lado, la sección
nacional, con la participación de autores consolidados en el panorama
nacional y otros con menos recorrido, pero mucho que mostrar.
Por
otro, Mirades des d’Ací, de ámbito
autonómico, que pretende dar cabida y promover la lengua valenciana con la
presencia de autores de la terreta.
La
selección inicial se ha realizado a partir del mayor número de títulos de toda
la historia del festival: 800 cortos del
último año.
«Un
equipo de trabajo los ha ido viendo hasta elegir los aproximadamente 80
preseleccionados, de los que finalmente se ha extraído la programación oficial
del certamen, con 17 cortometrajes», explica José Luis Gómez, técnico de Juventud.
Estos 17 cortos finalistas son los que tiene
que ver el jurado de la sección oficial, que es el que se encarga de decidir el
primer premio de cada sección.
Además,
estos cortos serán proyectados durante el fin de semana del 23 y 24 de octubre,
divididos en cuatro sesiones de una hora de duración, aproximadamente, y con premios de 600 euros para el mejor
cortometraje en cada categoría.
La
asistencia a las sesiones es completamente gratuita y contará con un sorteo entre el público asistente cada
día. Naturalmente, las medidas de control para asistir a las proyecciones están
sujetas a todas las normas que exige el Covid-19.
Pero
más allá de la vertiente competitiva, el festival XS Puçol tiene como objetivo,
por sexto año consecutivo, «ampliar el espectro del público y favorecer
la creación de nuevos públicos juveniles e infantiles, y promover así la proyección
social del XS», explica Ángela
Santamaría, concejal de Juventud.
Para ello, el martes
20 y el miércoles 21 de octubre llega el turno a los estudiantes de la
localidad y la sección XXS: la
proyección de tres sesiones dirigidas a los alumnos de Bachillerato del
Instituto de Educación Secundaria y a los alumnos de ESO del centro Virgen al
Pie de la Cruz. Todas ellas en el Espai Jove, en horario escolar y con
presencia del profesorado.
«Aunque
con mucha incertidumbre este año, la idea es realizar las actividades con los jóvenes
de Puçol, separados en distintas sesiones, pero manteniendo la semilla para que
su contacto con el cine y el cortometraje se mantenga», añade el técnico de Juventud. «Queremos que los jóvenes de Puçol vean
cine en el local adecuado, es decir, en un cine; pero también que hagan
cine, de ahí la sección exprés para potenciar su formación audiovisual».
Para anunciar el festival se ha
optado por una línea de diseño potente y renovada. Un año más, elaborada por José Alonso, colaborador implicado en
el festival desde sus inicios, tanto en la programación como en el diseño de la
imagen. Su objetivo este año era destacar el concepto XS para darle más empuje,
comenta: «Para ello, el cartel presenta
distintas formas geométricas y una paleta cromática reducida».
Y a él se sumarán otros elementos
visuales, como unas animaciones que
en los medios digitales —web, redes sociales— se situarán sobre el cartel para
crear el efecto de una tira de película. «La
idea es que sea una imagen sencilla, pero con mucha potencia visual», añade
Alonso.
El certamen exprés, las proyecciones
en los institutos y la programación habitual del festival, todo ello del 17 al 25 de octubre, con el Espai Jove
como núcleo central de las actividades.
La novena edición del festival XS
Puçol te espera… con todos los actos gratuitos,
naturalmente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia