El director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Jose Luis Perez Pont.El Consejo General del Consorci de Museus (CMCV) ha acordado este martes prorrogar por cinco años el contrato de José Luis Pérez Pont como director-gerente de la entidad, tras evaluar su gestión realizada en los últimos cinco años y las líneas de trabajo planteadas para los próximos cursos.
Según han afirmado desde la Generalitat, Pérez Pont ha explicado la gestión realizada, con el impulso del CMCV en la red de museos consorciados y el papel del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) como principal de centro de actuación, y ha apuntado las líneas de trabajo de cara a los próximos cinco años.
En el análisis de gestión, se resalta que el CMCV se ha convertido en una institución cultural que plantea relaciones horizontales con los agentes culturales y públicos, lo que ha permitido pasar de un modelo de cultura institucional a un modelo de institución al servicio de la cultura.
En esta línea, el CCCC se ha definido como un espacio destinado a la cultura contemporánea, que completa el mapa museístico de la ciudad de València con actividades centradas en la experimentación de las artes visuales y la interrelación con otros ámbitos de creación y de pensamiento para convertirse en un espacio de agitación cultural para los visitantes.
Pérez Pont ha afirmado que se han emprendido actuaciones para convertir los espacios museísticos dependientes del CMCV en escenarios de la vida cotidiana, haciendo accesibles los contenidos artísticos a un amplio espectro social, "tal como reflejan las cifras de alrededor de 1,5 millones de visitas en el CCCC y los museos consorciados".
Ha destacado las aproximadamente 4.000 actividades realizadas y las 310 exposiciones que se han organizado en los distintos museos y, durante el análisis de gestión, se ha valorado positivamente que el CCCC haya sido en 2020 la institución cultural valenciana mejor valorada del Observatorio de la Cultura en España.
En cuanto a las líneas de actuación para los próximos cinco años, Pérez Pont ha comentado que se concretará una mayor profesionalización del sector de las artes visuales y se crearán nuevas líneas de actuación específicas relacionadas con la descentralización y territorialización de la actividad cultural, con especial atención a las zonas rurales.
Asimismo, ha resaltado el objetivo de crear nuevos puentes de internacionalización, de continuar con el trabajo de democratización cultural y de contar con proyectos artísticos de promoción de la igualdad, la inclusión y la participación cultural de la ciudadanía.
Por último, ha defendido que la cultura como herramienta de transformación social continuará siendo uno de los grandes ejes impulsores de la actividad promovida por el CMCV, especialmente para reflexionar a través del arte en un mundo marcado por la pandemia, las sacudidas que ya ha ocasionado y las secuelas que irán saliendo en los sistemas de valores sociales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia