El centro de salud integrado de Buñol impulsa un programa educativo dentro de su plan de Atención Comunitaria enfocado a mujeres mayores de 45 años. El proyecto busca mejorar el conocimiento sobre esta fase vital de transición; además de fomentar el autocuidado y fortalecer las redes de apoyo comunitarias en la zona.
El climaterio representa un periodo de transición significativo en la vida de las mujeres, asociado con cambios biológicos, psicológicos y sociales. Estos cambios, a menudo acompañados de síntomas molestos como sofocos, insomnio, disminución de la densidad ósea y alteraciones emocionales, pueden afectar la calidad de vida.
El programa está liderado por un equipo multidisciplinar del centro de salud integrado de Buñol, centro sanitario de cabecera en la zona de La Hoya. Así, profesionales de enfermería, matronas, fisioterapeutas, personal de trabajo social y salud mental aportan a las participantes habilidades y herramientas para afrontar esta etapa de transición mediante ejercicios y actividades de cohesión grupal.
El programa arrancó con 24 mujeres en febrero y, tras el éxito de participación, se ha programado una nueva edición para finales del mes de abril. Será un día a la semana en dos horarios: de 16:00 a 17:30 y de 17:30 a 19:00 horas.
La iniciativa ha sido finalista en la III Edición del Certamen a los Mejores Proyectos de Humanización de la Fundación Humans que se celebró el pasado 16 de marzo en el Aula Magna de la universidad Pontificia de Comillas en Madrid. El certamen reconoce el desarrollo e implementación de soluciones
humanizadoras ante los retos actuales en salud y entre los galardonados figuran el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital Materno-Infantil Virgen de las Nuevas de Granada, entre otros.
Se presentó en la categoría de Proyectos y prioriza la atención centrada en la persona y la participación de los profesionales en una atención sociosanitaria multidisciplinar.
El Departamento de Salud de Manises da cobertura y asistencia sanitaria, tanto ambulatoria como domiciliaria a 208.974 personas de 14 localidades a través del Hospital de Manises, 9 centros de salud, 11 consultorios auxiliares, 2 centros de especialidades, 1 centro de salud integrado, el Hospital de Agudos de Manises y el Hospital de Crónicos de Mislata.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia