El 55 % del presupuesto de la Conselleria de Emergencias e Interior corresponde a actuaciones destinadas a la recuperación tras la dana, de unas cuentas totales de 440,47 millones de euros, que también recogen casi 75 millones para bomberos forestales y la implantación de una unidad de alerta temprana.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha anunciado durante la presentación en Les Corts Valencianes de los presupuestos de 2025 de su departamento la promoción de un convenio colectivo específico para operadores de emergencia (112CV) que recoja las necesidades del sector y el inicio del proceso para procedimentar el sistema de avisos Es-Alert.
Emergencias también contempla una partida de 120.000 euros a la divulgación, promoción y seguridad sobre bous al carrer y 30.000 euros para edición de libros, revistas y programas en medios de comunicación en materia taurina, una línea que ha sido criticada por la oposición y defendida por el conseller como "una tauromaquia popular" y una actividad con un impacto económico de 300 millones.
Para el conseller, las cuentas del departamento, "una Conselleria concebida como una apuesta personal de Carlos Mazón", que se incrementan un 148 %, son las de "la reconstrucción, la seguridad y el futuro". Para la recuperación y reconstrucción tras la dana destinan 243,3 millones, añaden un nuevo programa de innovación en emergencias, y programan inversiones por 23 millones.
Seguridad y emergencias
Se dota de 430 millones a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), se incluyen 173 millones para ayudas y subvenciones a personas y ayuntamientos afectados por la riada (ya abonados 48 millones) y 5 millones para reforzar la tramitación de las ayudas.
La diputada socialista Alicia Andújar ha calificado los presupuestos de "insuficientes y trufados de negacionismo" y ha recordado que el Gobierno central ha pagado 1.475 millones para la reconstrucción "frente a los 45 millones del Consell para ayudas a municipios", mientras que el diputado de Compromís Jesus Pla ha lamentado que el conseller habla "como si no hubieran gobernado" y "no hubieran rebajado el presupuesto de la SGISE en 10 millones".
Se adquirirá un nuevo Puesto de Mando Avanzado (PMA) de última tecnología, junto a vehículos de emergencias, por valor de 2,2 millones; se destinarán casi 23 millones a compra de vehículos, autobombas, herramientas informáticas, y la construcción y adecuación de las bases de los bomberos forestales; y otros 2,3 millones a los municipios para sus planes de emergencias.
Se mantienen las aportaciones estatutarias a los Consorcios Provinciales de Bomberos (22 millones) y las Encomiendas Forestales (2,3 millones).
Respecto a la unidad adscrita de Policía, dedica 1,5 millones a adecuar las instalaciones de la comisaría de Pont de Fusta de València de la Policía de la Generalitat, y 315.000 euros a reformar las comisarías de Alicante y Castellón. En este punto, Valderrama ha asegurado a la diputada socialista que el complemento por dana a las Fuerzas de Seguridad del Estado se va a abonar, según el compromiso del secretario de Estado de Interior.
En la sede del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) en Cheste se invertirán 470.000 euros.
A los bomberos forestales destina un 30 % más, cerca de 75 millones, once de ellos para adaptar el servicio al tercer turno, dotar de 56 brigadas estables, nuevos puestos especializados y la segunda actividad; y la misma cantidad para renovar autombobas (6 nuevas), comprar 12 todoterreno y furgonetas 4x4, mejorar los sistemas de radiocomunicación, nuevos equipos informáticos y software y construir una base aérea en Benagéber y Olocau.
Innovación en emergencias
El nuevo programa de innovación tiene como objetivo implantar una unidad de alerta temprana -dotada con 200.000 euros este ejercicio- para analizar y estudiar los posibles riesgos meteorológicos mediante herramientas avanzadas.
El PSPV ha recordado que esa unidad ya estaba prevista en el decreto de creación de la Unidad Valenciana de Emergencia que "se cargaron", a lo que el conseller ha contestado que la "única UVE que conoce" es la unidad de vigilancia epidemiológica.
Desde el PP, Verónica Marcos ha criticado que cada día 29 "la izquierda está muy sonriente y regocijada" y que nadie haya lamentado las amenazas de muerte en redes sociales al president de la Generalitat, Carlos Mazón, por parte de un hombre que ha sido detenido. Vox, en palabras de Joaquín Alés, ha dicho que el Gobierno de España no da fondos extra a la Comunitat, y ha culminado su intervención rechazando la transversalidad de género en las políticas.