Conselleria de Educación. /EPDALa Conselleria de Educación, a través de la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística, ha solicitado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes incluir a los centros concertados en el decreto por el cual se asignan auxiliares de conversación en el curso 2025-2026.
El director general, Ignacio Martínez, remitió una carta al Ministerio en el mes de diciembre en la que comunicaba la voluntad de la Conselleria. “La intención es que en las próximas bases de colaboración a firmar entre el Ministerio y la Comunitat Valenciana, a la que corresponde la asignación de centros educativos para que los auxiliares realicen su estancia, se incluya a los centros sostenidos con fondos públicos independientemente de su titularidad pública o privada”, ha explicado Martínez.
Para llevar a cabo la posible adjudicación se realizará un procedimiento en concurrencia entre todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos que deseen contar con auxiliar de conversación el próximo curso escolar 2025-2026.
Para cada curso escolar el Gobierno valenciano aprueba un decreto que hace posible el funcionamiento del programa de auxiliares de conversación, concediendo una subvención directa a cada uno de los auxiliares y regulando las bases para su funcionamiento. Hasta ahora dicho decreto solamente hacía mención a los centros de titularidad pública, no haciendo posible asignar auxiliares para que ejerzan sus funciones en centros de titularidad privada acogidos al régimen de conciertos educativos.
El objetivo de este programa es favorecer la práctica de la competencia comunicativa oral y el contacto con la cultura del país de origen del auxiliar. El perfil de los auxiliares de conversación es el de graduados o estudiantes universitarios, nativos, a fin de que dispongan de un alto nivel en la lengua extranjera correspondiente. Este curso escolar 2024-2025, la Comunitat Valenciana financia un total de 1.400 auxiliares de conversación, 1.360 de inglés y 40 de francés.
Sentencias judiciales
La decisión de la Conselleria se ha tomado teniendo en cuenta dos sentencias de 6 de mayo y de 7 de junio de 2022 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que admitió los recursos contenciosos administrativos interpuestos por varias federaciones de centros privados concertados contra, respectivamente, el Decreto 190/2017, de 1 de diciembre, de concesión directa de subvenciones al personal auxiliar de conversación de lengua extranjera en Centros Educativos Públicos de Educación Primaria durante el curso 2017-2018; y el Decreto 173/2019, de 2 de agosto, de concesión directa de subvenciones al personal auxiliar de conversación de lengua extranjera en Centros Educativos Públicos de Educación Primaria durante el curso 2019-2020.
En ambos recursos se admitió la causa de discriminación alegada por vulneración del artículo 14 de la Constitución Española en relación con el artículo 27 al excluir de las ayudas públicas a los centros privados concertados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia