Presentación campaña Reto Mapamundi Ecovidrio.EPDAEcovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la
gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y el
Consorci de Residus V5 (COR) ponen en marcha la campaña ‘Reto Mapamundi’, una
iniciativa para fomentar el compromiso de los ciudadanos de los 93 municipios
que forman parte de la entidad con el reciclaje de envases de vidrio.
Al acto de presentación de la campaña, que ha tenido lugar hoy
en la sede del consorcio, han asistido el gerente de zona de Ecovidrio, Roberto
Fuentes, y el presidente del COR y alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà.
Este reto, que se desarrollará ente el 1 de octubre y el 30
de noviembre, tiene como objetivo superar la tasa de reciclaje de vidrio de las
localidades participantes respecto al mismo periodo del año anterior. Para
contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en las
poblaciones un iglú decorado con la imagen de campaña que recoge elementos típicos
de cada una de las cinco comarcas a las que presta servicio el COR: La Costera,
La Safor, La Vall d’Albaida, La Canal de Navarrés y el Valle de Ayora-Cofrentes.
Para el desarrollo del concurso se han establecido tres
categorías en función del número de habitantes de cada municipio.
Categoría A: Municipios de más de 15.000 habitantes (2
ganadores).
Categoría B: Municipios de entre 5.000 y 14.999 habitantes (2
ganadores).
Categoría C. Municipios de menos de 5.000 habitantes (5
ganadores).
Los ganadores de cada categoría serán aquellos que mayor
puntuación obtengan atendiendo a varios criterios como son el incremento de los
kg de vidrio respecto al mismo periodo del año anterior, la difusión del kit
gráfico facilitado a los ayuntamientos y las actividades e iniciativas
promovidas desde los municipios para dar a conocer la campaña y el reto.
A los municipios premiados se les decorarán contenedores de vidrio
con la imagen de la campaña adaptada con un diseño exclusivo de la localidad.
Asimismo, ‘Reto Mapamundi’ incluye acciones de dinamización
y sensibilización ambiental durante los dos meses de duración de la campaña. De
esta forma, los educadores ambientales de Ecovidrio recorrerán las cinco
comarcas con la ‘Furgo Recorre Mundi’ y harán parada en los 93 municipios del
Consorcio COR, entregando bolsas reutilizables para el reciclaje de vidrio a
los ciudadanos.
El gerente de zona de Ecovidrio ha
destacado que también es un reto para Ecovidrio el llegar a tantas poblaciones
en esta campaña. “Es una iniciativa que entraña una complejidad por el abanico
de poblaciones que tenemos, pero seguro que vamos a contar con el compromiso de
los ayuntamientos con el medio ambiente y la sostenibilidad”. Asimismo, ha
añadido que los municipios que forman parte del Consorci de Residus COR tienen
unos “resultados muy buenos” respecto al reciclaje de vidrio, “por encima de la
media de la Comunidad Valenciana”.
Por su parte, el
alcalde de Xàtiva y presidente del COR ha agradecido a Ecovidrio la realización
de esta campaña. “Que se incrementen las cifras de reciclaje de vidrio es muy
positivo. Todo lo que sean iniciativas de este tipo las agradecemos desde el
consorcio así como el esfuerzo de Ecovidrio por llegar a todos los municipios,
desde el más grande al más pequeño. El vidrio es una de las fracciones que
mejor se recicla pero según la última caracterización aún queda un 3% en la
bolsa de resto y es una buena ocasión para seguir concienciando a la ciudadanía
mediante una sana competición”.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al
100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y
sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el
crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el
cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de
nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza,
evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.
Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de
fabricación y se ahorra energía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia