Un túnel. EFEMe acusa una amiga psicóloga, María José Antonino, de inundar el periódico y las redes sociales, incluyendo las mías personales, de noticias negativas relacionadas con el coronavirus. Tiene toda la razón, pero desgraciadamente en estos momentos priman las informaciones pésimas. No obstante, voy a intentar trasladar algunos mensajes positivos:
1. Luz al final de un túnel muy oscuro. La tercera ola ha llegado con una dureza que se acerca a la de la primera, aunque estamos mucho más preparados. Con todos los peros que queramos, nos toca pasar otro tramo amargo en un trayecto repleto de muertes, tristeza, depresión y sufrimiento. Pero es el último. Nos queda un mes durísimo para salir del túnel, gracias a las nuevas restricciones, a la responsabilidad de la sociedad -fundamental todavía- y, especialmente, a la aceleración del proceso de vacunación. Si todo esto se conjuga bien, con un esfuerzo final por parte de todas las personas, no habrá cuarta ola y comenzaremos a partir de marzo un nuevo periodo, que irá mejorando paulatinamente.
2. El epidemiólogo Nicholas Christakis ha hecho un pronóstico muy positivo para los años después de superar la pandemia de coronavirus. Hay que ser resilientes, resistir estos meses, ser empáticos y solidarios, porque vendrán unos años comparables con los que se vivieron tras otras pandemias a lo largo de la humanidad y especialmente en el Siglo XX. En resumen, no hay pandemia que mil años dure. Se superará. Y vendrán días muy, muy buenos. Este sociólogo, profesor de Ciencias Naturales y Sociales en la universidad de Yale y médico, vaticina en su último libro, 'La flecha de Apolo: el impacto profundo y duradero del coronavirus en la forma en que vivimos', que viviremos algo parecido a lo que sucedió en los felices años 20 tras la pandemia de gripe en 1918. “Durante las epidemias, aumenta la religiosidad, las personas se vuelven más contenidas, ahorran dinero, son reacias al riesgo y estamos viendo todo eso ahora como lo hemos hecho durante cientos de años durante las epidemias”, ha señalado. Pero esta tendencia, entre 2022 y 2023, cambiará a partir de 2024, con una sociedad que buscará ''incansablemente las interacciones sociales''. Augura años de fiesta, jolgorio y ''desenfreno sexual''. Ganas de pasarlo bien después de todo este sufrimiento que arrastramos. Será la reedición de los 'felices años 20' versión siglo XXI.
No sé si son las dos noticias más positivas o que más puedan hacernos mantener vivo el espíritu de la esperanza y el optimismo, pero si una amiga me lo pide, no podía dejar de intentarlo.
Y hablando en serio: es tiempo de empatía y solidaridad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia