Imagen de uno de los cortos, facilitada por la organización. EFEEl Institut Valencià de Cultura ha seleccionado seis cortometrajes para el nuevo catálogo ‘Curts 2020’ tras haberse presentado 67 obras dirigidas o producidas en la Comunitat Valenciana.
El jurado ha destacado la alta calidad de los cortometrajes presentados, especialmente en animación, sector tradicionalmente fuerte en València, y documental, que "cada vez coge más impulso creativo", según informa este martes la Generalitat.
Tras la deliberación mantenida el pasado día 8 por vía telemática por los miembros del jurado, los cortos seleccionados para formar parte del catálogo ‘Curts 2020’ han sido: el documental ‘Heurtebise’, de Elisa Torres y Octavio Guerra; el documental de animación ‘On estaves tu?’, de María Trénor; la animación con ‘stop motion’ ‘Rutina: La prohibició’, de Sam Orti; la ficción ‘Los perros ladran’, de Sergio Serrano; ‘Victoria’, de Daniel Toledo, y la animación ‘Esfinge urbana’, de María Lorenzo.
La presentación pública de ‘Curts 2020’ se hará próximamente en la sala de la Filmoteca Valenciana con la asistencia de los directores de los cortometrajes.
El jurado ha estado compuesto por Txema Muñoz (catálogo de cortos del País Vasco ‘Kimuak’), Álvaro G. Devis (periodista de ‘Culturplaza’), Carmen Chávez (programadora de la Seminci), Rebeca Crespo (programación Filmoteca Valenciana) y Emilio Martí (cineasta que ha participado en varias ediciones de ‘Curts’).
Desde su creación en 2008, el programa ‘Curts’ ha sido "la plataforma más importante para la promoción de los cortometrajes valencianos", resaltan desde la Generalitat, que añade que el programa "también ha sido fundamental para que cortometrajes valencianos hayan sido premiados o nominados en estos últimos años en los premios Goya, así como en otros muchos festivales y acontecimientos cinematográficos".
El programa ‘Curts’ nació con el objetivo de promover a escala nacional e internacional los cortometrajes valencianos, pero también ha querido reivindicar el corto como formato que ocupa su propio espacio, abierto al futuro y a las nuevas pantallas y formas de difusión del audiovisual que han aportado en los últimos años las nuevas tecnologías digitales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia