La estación de ferrocarril Joaquín Sorolla en Valencia. EFE/ Kai Försterling/ArchivoLa Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda a los pasajeros afectados por la cancelación o retrasos en los trenes debido al descarrilamiento en el túnel de Alta Velocidad entre Atocha y Chamartín ocurrido este fin de semana que presenten una reclamación y recuerda que disponen de un máximo de tres meses para iniciar el procedimiento.
Además de solicitar el reembolso del precio del billete, pueden reclamar, en su caso, los gastos de alojamiento y comida, por lo que deben aportar tiquets o facturas que acrediten dicho importe, según informa la entidad en un comunicado.
En el caso de Renfe, en los trenes de larga distancia, la compañía devolverá el 100% del billete cuando el retraso sea superior a 60 minutos y el 50% si el retraso sea igual o superior a 60 minutos. Si se trata de trenes de media distancia, la compañía reembolsará el precio del billete en retrasos superiores a 60 minutos, el 50% en retrasos superiores a 30 minutos y un 25% para retrasos de más de 15 minutos.
Desde la entidad recuerdan que la compañía ferroviaria "tiene la obligación de ofrecer la continuidad del viaje lo antes posible y en condiciones similares a las contratadas".
Viaje alternativo
Sin embargo, si la empresa ferroviaria no informa de las opciones de transporte alternativo disponible en un plazo de 100 minutos a partir de la salida programada del tren retrasado, el pasajero tiene derecho a organizar su propio viaje alternativo sin el acuerdo de la empresa ferroviaria con otros servicios de transporte público, es decir, ferrocarril, autocar o autobús.
Posteriormente, la empresa ferroviaria debe reembolsar los costes necesarios, adecuados y razonables en los que haya incurrido para organizar el viaje alternativo. En el caso de que las compañías no ofrezcan las indemnizaciones previstas o devoluciones de gastos, podrán reclamar ante las Juntas Arbitrales de Transporte, procedimiento gratuito para las personas consumidoras y usuarias.
Por último, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana aconseja a todos los pasajeros afectados que reclamen y que en caso de duda se dirijan a los organismos de consumo y asociaciones de consumidores para que les informen de los derechos y asesoren.
Asimismo, y ante la inminencia de desplazamientos por festividades próximas, la entidad exige que se pongan los medios necesarios para evitar que se produzcan situaciones como los que últimamente se han producido y que han afectado considerablemente a los trayectos a y desde la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia