La Joven Banda de la FSMCV actuará en SegorbeEl programa Música a la Llum,
patrocinado por Bankia y
organizado por el Institut
Valencià de Cultura GVA y FSMCV, surge como parte del proyecto Bankia Escolta Valènciapara colaborar con las sociedades
musicales a la conservación, puesta en valor y difusión del espléndido
patrimonio cultural custodiado en sus archivos.
El concierto se celebrará el
domingo 8 de diciembre, a
las 18:00 horas, en el Auditorio Municipal Salvador Seguí de Segorbe.
El Programa que interpretarán tendrá en la primera parte, las
obras Scherzo nº6 de Perfecto
Artola (1904-1992), Odisea gitana(Cuadro
sinfónico) de José Goterris (1873-1930), Horas y caminos(Esbozo poemático musical) de Rafael
Rodríguez Albert (1902-1979), Ecos Llevantis(Pieza sinfónica)
de Antonio Palanca (1870-1933) y Mariola(Sinfonía
para banda Op. 43) de José Carbonell (1890-1957). Será el director Guillermo Gordillo Galán.
En la
segunda parte se interpretará Dredred(AV 26) de
Andrés Valero Castells (1973) y Oryza(Fantasía
gastronómica para banda Op.93) de Ramon Garcia i Soler (1971), bajo la
dirección de Carlos Ramón-Pérez.
El concierto Música a la llum llega a
Segorbe para presentar su programa de recuperación de repertorio bandístico por
concierto, junto a alguna de las obras de nuestros compositores actuales. Como
estamos en tierras castellonenses se presentan obras de dos destacados músicos
de aquí:Perfecto Artola,
de Benassal, yJosé Goterris,
de Vila-Real. Artola fue músico militar, tuvo una completa formación musical y
desarrolló la mayor parte de su carrera en Málaga, como director de su banda
municipal, aunque nunca perdió los vínculos con su tierra. Este 'Scherzo' muestra su gusto por las
formas clásicas. Goterri en cambio se formó entre Vila-real y Burriana, y su
carrera se desarrolló principalmente al frente de la banda de Vila-real, para
la cual compuso la 'Odisea gitana',
muy bien recibida en el certamen de València de 1927.
'Horas y caminos', del alicantino Rafael Rodrigues Albert, apenas se ha escuchado pese a estar
considerada como una obra maestra, por los problemas que entrañaba la falta de
una edición completa y la complejidad de los manuscritos conservados. Ahora
hemos podido reconstruirla y presentarla cuando se cumplen cuarenta años de la
muerte del maestro. El saguntino Antonio
Palanca compuso su poema sinfónico 'Ecos llevantins' para la Municipal de Valencia y fue un autor
prolífico, discípulo predilecto de Salvador
Giner, pese a lo cual su obra ha caído injustamente en el olvido.
Finalmente José Carbonell fue un destacado
músico alcoyano, fundador de la banda de la Cruz Roja y luego muy vinculado a
la Societat Musical Nova d'Alcoi.
Su sinfonía 'Mariola' ha sido
posible recuperarla gracias a un legado de su familia a la Nova d'Alcoi.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia