Imagen de archivo de una cocina. /EPDACon la subida de precios del aceite de oliva muchos se plantean si compensa seguir comprando el recientemente denominado como oro líquido. Sin embargo, como dice el refrán, no queda otra que hacer de la necesidad virtud. Por ello en este artículo os presentamos varios trucos para ahorrar aceite que pueden servir para que el gasto mensual quede dentro de unos límites aceptables.
La lógica de la cocina
Durante mucho tiempo los consumidores han abusado del uso del aceite para cocinar. Si bien es cierto que el uso del aceite es imprescindible para cocer ciertos alimentos, es necesario regular y hacer un buen uso de él. Si queremos ahorrar en aceite debemos prestar atención a estos trucos infalibles:
1.Aprovecha el jugo de los alimentos y deja el aceite para lo imprescindible: muchos alimentos ya contienen de por sí suficiente aceite o jugo como para que no sea necesario sobrepasarse para cocinarlos. El punto clave está en poner el aceite imprescindible para que el alimento no se pegue a la sartén. Más allá de ese paso irremediable, para ahorrar aceite se debe jugar con el propio caldo que desprenden muchos alimentos al cocinarse. De esta manera estaremos optimizando el uso del aceite y podremos cocinar de una manera normal en nuestro día a día sin que los alimentos queden secos.
2.Utiliza buen instrumental: otra de las claves para ahorrar aceite consiste en utilizar buenos utensilios a la hora de cocinar. Desgraciadamente en las cocinas se encuentran sartenes u ollas que al ser de mala calidad necesitan más cantidad de aceite para cocerlos. Unos buenos utensilios evitarán que la cocina se convierta en una tragadora de aceite.
3.Cocina al horno: una alternativa de toda la vida para no tener que freír o utilizar demasiado la sartén y, por tanto, el aceite, es cocinar al horno. La carne, el pescado y muchas verduras pueden perfectamente ser horneadas con nada o muy poco aceite si las horneamos. Esta es una alternativa que conseguirá ahorrar mucho óleo en los hogares.
4.Evita las frituras: en un momento de encarecimiento del precio del aceite no es una buena idea seguir con la misma dieta. Evita los platos que contengan alimentos fritos como las patatas fritas o la carne empanada. En lugar de ello apuesta por una variante más simple y nutritiva como hacer la carne a la plancha, al horno o la patata hervida.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia