En la imagen una truficultora de Benasal muestra unas trufas negras, autentica estrella de la gastronomía de la montaña de Castellón.EFELa Diputación de Castellón convocará otra feria de productos de la marca Castelló Ruta de Sabor, que impulsa junto a productores y oferta turística de la provincia, tras el éxito de la I Feria de Producto Turístico del pasado fin de semana, y que se centrará en esta ocasión en la trufa y los productos navideños.
La institución provincial pretende así dar respuesta a "la inquietud de los productores participantes que han visto satisfechos sus objetivos de ventas y difusión de su producción en esta importante convocatoria que ha atraído a miles de castellonenses en torno a los productos autóctonos de la provincia".
Según ha anunciado el diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, el personal de la Diputación trabaja ya en la siguiente convocatoria para "reeditar el éxito de ventas y afluencia de visitantes en beneficio de los productores de Castellón, en este caso en un evento más especializado en dar a conocer y vender la trufa y productos navideños".
Roig ha insistido en que "el apoyo que nos ha dado Martín Berasategui como gran embajador de Castelló Ruta de Sabor ha sido decisivo para ayudar a que hayamos conseguido crear con esta feria una gran plataforma para dar a conocer el potencial, calidad y diversidad de los productos autóctonos, así como de la gran variedad de experiencias turísticas que ya hay entorno a los mismos en los municipios de Castellón".
Algo que, ha añadido, "reforzaremos con otra feria en diciembre, porque lo que queremos es que toda la provincia se beneficie de esta gran plataforma que hemos creado para dar a conocer y aumentar el consumo de los productos de Castellón".
La institución ha incorporado ya a 115 empresas de la provincia como embajadoras de la marca de productos Castelló Ruta de Sabor en esta apuesta gastroturística por mejorar las oportunidades de los pueblos.
Los perfiles de esta red de producto turístico lo conforman agencias, alojamientos, gastrobares, restaurantes, comercios, mercados, centros de interpretación, oficinas de turismo, industrias agroalimentarias visitables, lonjas visitables, pesca turística y productores agroganaderos.
"Ahora es momento de culminar el proyecto y pasar a trabajar la ruta, la experiencia, para acabar de cohesionar y dar sentido a la marca", ha finalizado el diputado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia