La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo (2i), junto al president Ximo Puig, la rectora Mavi Mestre (d) y la profesora de la Universita Julia Sevilla (i), precursora en los estudios constitucionalistas con perspectiva de género, que recibe la Medalla de esta institución a su llegada al acto en la Universidad de Valencia.EFELa vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes que "el feminismo de este país le debe mucho" a la profesora Julia Sevilla, a la que es "de justicia" reconocer su "extraordinaria trayectoria académica" y su trabajo "inmenso" por la igualdad entre hombres y mujeres.
Calvo ha sido la encargada de pronunciar, en el paraninfo de la Universitat de València, la "laudatio" a esta profesora, una precursora en los estudios constitucionalistas con perspectiva de género que ha recibido la Medalla de esta institución universitaria y cuya contribución ha calificado de "inspiradora".
La vicepresidenta ha asegurado que siente que ejerce como portavoz de "muchas mujeres" y también de muchos hombres de las Universidades de España que ven en Julia Sevilla a "una pionera admirable para abrir paso" en lo que ahora se considera "una normalidad", como es la defensa en el derecho constitucional de la perspectiva de género.
Ha destacado que la premiada ha hecho una "enorme aportación" a la vida académica y a la disciplina del Derecho Constitucional, y ha reivindicado su "valía personal como mujer que ha abierto el camino con gran valentía" en esta disciplina para entender el valor de la igualdad entre hombres y mujeres.
La también ministra de Presidencia ha recordado que Julia Sevilla fue la primera profesora titular de Derecho Constitucional de la universidad española, en 1979, y la primera letrada del Parlamento valenciano, en 1983, mientras que su participación activa en la sociedad civil ha beneficiado al movimiento asociativo de mujeres.
Además, ha destacado el impulso que dio a la investigación en materia de género en el ámbito del Derecho Constitucional, una perspectiva que "ha sido siempre soslayada, cuando no abiertamente negada" por la doctrina académica, y contribuyó a "abrir una brecha en la monolítica construcción jurídico constitucional hasta entonces infranqueable".
Julia Sevilla "ha sabido, desde el ámbito académico, pero también con el activismo ciudadano, colmar de sentido la letra constitucional relativa a la igualdad", ha reivindicado la vicepresidenta, quien ha confesado su "profunda admiración" y "amistad entregada" a una mujer cuya intensa actividad de formación y divulgación se mantiene "intacta, vibrante".
Finalmente, ha aseverado que "sin ella pretenderlo, con su vitalismo, con su fuerza, son su alegría permanente", Julia Sevilla ha contribuido, "sin saber cuánto, a gestar una escuela, una manera de pensar y actuar en el ámbito académico con el fin de lograr la participación de las mujeres en la toma de decisiones docentes e investigadoras".
Por su parte, la profesora Julia Sevilla ha asegurado que el Derecho constitucional le ha permitido profundizar en la situación de las mujeres como sujetos de derecho que deciden, no solo son objeto de derecho, y ha aseverado que "apostar por las mujeres no es ir contra nadie, es defender los derechos del 50 % de la población".
A su juicio, el feminismo "sigue sin ser tenido en cuenta, el menos en Derecho, como una teoría y un método de análisis, pese a que en otras latitudes así se considera", y ha reivindicado que en la Constitución de 1978 deberían haber figurado las asociaciones de mujeres en el artículo 7, junto a los sindicatos y asociaciones empresariales.
Ha confesado que se alegra de haber mantenido la "semilla de igualdad" que sembraron sus padres como "hilo conductor" de su vida y ha defendido la importancia de que haya mujeres en el poder y de reivindicar la paridad, tanto para romper techos de cristal en el acceso como para que se las tenga en cuenta en las decisiones políticas.
La rectora de la Univesitat, Mavi Mestre, ha afirmado que Sevilla es una mujer "pionera y luchadora, comprometida, además de una destacada docente e investigadora", y ha confesado que, si hoy es la primera rectora de la UV, se debe en buena parte al ánimo que le dio para dar el paso de presentarse.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia