El president de la Generalitat, Ximo Puig, recibe en audiencia al médico jubilado Carlos Sanjuán, artífice de la campaña "Soy mayor, no idiota". EFE/ Biel Aliño/ArchivoUn año después de la
campaña "Soy mayor, no idiota", que recabó más de 600.000 firmas a
favor de una mejor atención a los mayores por parte de los bancos, su impulsor,
el médico jubilado Carlos San Juan, pide al Gobierno que cumpla sus promesas.
En una entrevista con
EFE, San Juan ha recordado la positiva respuesta social que logró su
iniciativa, que desembocó en la creación de un protocolo de actuación
voluntario que firmaron todas las entidades con medidas concretas, que a su
juicio solo se ha traducido de momento en una ampliación de los horarios de
atención.
Lo que aún no han
hecho todas las entidades, apunta San Juan, es mejorar los cajeros automáticos
para simplificar la operativa ni las aplicaciones móviles o "apps",
algunas "muy complicadas" de instalar y de usar por este colectivo.
Estos escasos
resultados "eran de esperar", por el carácter "voluntario"
del protocolo, que es también "autoevaluable", por lo que los datos
no pueden ser contrastados por una autoridad independiente, ha lamentado.
Pero esto cambiará
cuando se apruebe la Ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, que
está en trámite parlamentario, ha recordado San Juan, que cree que el proceso
"se está retrasando demasiado" y teme que se vaya "alargando y
alargando" hasta entrar en periodo electoral, con lo que ya sería
responsabilidad del siguiente Gobierno.
LAS ENTIDADES DEFIENDEN
SU GESTIÓN DEL PROBLEMA
Desde las entidades
financieras recuerdan que se ha doblado el número de oficinas bancarias que
operan con un horario de caja ampliado de 9 a 14 horas y añaden que más de 6
millones de clientes mayores de 65 años, aproximadamente dos tercios del total,
han hecho uso del servicio de caja con atención presencial y preferente.
Estos datos proceden
del primer informe de seguimiento de las medidas para mejorar la atención a
personas mayores o con discapacidad, que recoge información del conjunto del
sector, bancos, antiguas cajas y cooperativas de crédito.
Asimismo, el informe
sostiene que el 91 % de la red de cajeros automáticos de las entidades ya se
encuentran adaptados a las necesidades de este colectivo, y afirma que más del
75 % del sector ha introducido mejoras en sus páginas web y "apps"
enfocadas en los mayores.
LOS BANCOS NO SON ONGs,
PERO SON UN SERVICIO PÚBLICO
Carlos San Juan tiene
claro que los bancos, "no son ONGs", como ha llegado a espetarle
"algún contertulio" en una de sus intervenciones en televisión, pero
tiene más claro aún que prestan "un servicio público", desde el
momento en que les "obligan a cobrar la pensión en el banco y a pagar los
recibos" por este canal.
Por eso las entidades
tienen la obligación de prestar un buen servicio a todos los clientes, en
especial a los más vulnerables, ha insistido.
Y si no, "que
busquen soluciones", como crear una banca pública, resucitar las cajas de
ahorros, o permitir que los jubilados puedan acudir a las oficinas de Correos
para cobrar su pensión y hacer otros trámites, como se hace en otros países
para paliar los cierres de sucursales especialmente en el medio rural.
MENOS SUCURSALES Y MÁS
PROBLEMAS PARA USAR LA CARTILLA
En este sentido,
también ha lamentado el goteo constante de cierres de sucursales, tanto en el
medio rural como en el urbano, y que cree que perjudica en especial a este
colectivo, que se ve obligado a hacer largos desplazamientos para ir al banco
en muchas ocasiones.
Y "el colmo"
es que algunos bancos cobran a sus clientes por actualizar sus cartillas de
ahorro, hasta diez euros en algunos casos y dos euros por las consultas en
ventanilla y esto "tampoco hay nadie que lo frene", ha dicho.
La cartilla "es
fundamental para el mayor" pues es la forma que tienen quienes no dominan
la tecnología para comprobar si les han ingresado correctamente la pensión o si
les han pasado los recibos del mes, por lo que restringir su uso es "un
retroceso impresionante" para este colectivo.
"Le pido al Gobierno que
tenga en cuenta que somos más de 10 millones de mayores y en pocos años seremos
el país más longevo del mundo", por lo que es urgente legislar y preparar
medidas a largo plazo para atender a los mayores, ya que "todos
votamos", ha dicho
Comparte la noticia
Categorías de la noticia