El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la apertura del Congreso de Formación Profesional ?El valor de la FP. El valor de las personas?. EFE/Ana Escobar
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este jueves que no se ha planteado dimitir por su gestión de la DANA del 29 de octubre en la que murieron 227 personas, y ha aseverado que "deben dimitir los que han mentido, los que no informaron (de la situación) del barranco del Poyo".
Lo ha señalado así a preguntas de los periodistas a su llegada a un acto sobre educación en el Palau de Les Arts de València, donde ha recibido de algunos de los asistentes al acto gritos de 'Mazón dimisión" y 'fuera'.
Mazón ha insistido en que la pregunta de quién tiene que dimitir hay que hacérsela "a los que no avisaron de la crecida mortal del barranco del Poyo o a los que están mintiendo permanentemente" sobre su paradero esa tarde y que a su juicio han dejado "acreditado".
Ha defendido que este miércoles ya dio explicaciones sobre la hora a la que llegó al Centro de Emergencias de la Generalitat para la reunión del Cecopi -dijo que fue a las 20.28 horas- y ha hecho hincapié en que "los que no avisaron" de la "letal crecida" del barranco del Poyo "son los que tienen que plantearse su situación".
Mazón ha aludido a los que ha quedado "acreditado" que "han mentido" sobre dónde estaba él el día de la DANA, sobre si estaba incomunicado o sobre que le habían visto a una hora concreta en el Cecopi: "Son ellos los que tienen que decir cómo es posible que estén mintiendo permanentemente".
"El president estaba atendiendo llamadas permanentemente, estaba comunicado, más de dieciséis llamadas atendiendo y estando pendiente, que me procedían de un órgano (en alusión al Cecopi) al que yo no pertenecía, que estaba tomando las decisiones técnicas en función de la información que tenía y nunca recibió información del desborde del barranco del Poyo, que fue letal, que es la que causó las muertes", ha afirmado.
Mazón, quien a la pregunta de si tiene móvil personal ha dicho que no, ha instado a quienes no informaron de la subida del barranco del Poyo a "que dejen de mentir ya", y no ha respondido a la pregunta de si su situación es insostenible.
4 MESES DE LA IZQUIERDA LLAMANDO ASESINO A MAZÓN
''La izquierda lleva 4 meses llamando asesino a Mazón diciendo que interrumpió la reunión del Cecopi provocando el retraso del envío porque había que ponerle al día. Llevan 4 meses diciendo que hubo que esperarle para mandar la alerta. La Delegada del Gobierno quiso incriminarle judicialmente diciendo que le había visto en el momento en el que se tomó la decisión, como si su presencia hubiera sido el factor determinante del retraso y no la ausencia de información sobre el Barranco del Poyo que destruyó Paiporta y Catarroja. Se ha demostrado que es rotundamente FALSO. La alerta se mandó por la presa de Forata (no por el Barranco del Poyo, del que no sabíamos nada) en cuanto los técnicos lo recomendaron, tal y como ha confirmado ante los medios Salomé Pradas'', han señalado desde el entorno de Carlos Mazón.
Las mismas fuentes insisten que no hay ningún cambio de versión de Mazón: siempre dijo que la tarde cambió a partir de las 19 horas, cuando se avisa del riesgo de la Presa de Forata, ''ahí está la hemeroteca''. Cuando le informan habla con el secretario de Infraestructuras, que le explica en qué consiste la situación, y con la Consellera de Emergencias también. Es entonces cuando se traslada a acompañarles al Cecopi a pesar de no ser miembro.
''Es radicalmente falso que no se sepa dónde estuvo desde las 15h: en una comida de trabajo contrastada por todos los medios de comunicación, después en el Palau haciendo y recibiendo llamadas y después en el Cecopi. ¿Dónde está el hueco inexplicable?'', añaden.
''El mensaje que manda Teresa Ribera lo hace cuando ya han empezado a fallar las comunicaciones (la alcaldesa de Paiporta, del PSOE, lleva diciéndolo desde el primer día). A pesar de que ella lo envíe a las 20:20h, cuando a Mazón le llega el mensaje está ya en el Cecopi. Por eso contactan por teléfono después y no antes'', concluyen.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia