Imagen del actoCajamar ha impulsado una nueva iniciativa
con la que abordar el reto de la digitalización del sector agroalimentario,
destinada a profesionales a los que proveerá de servicios digitales
diferenciales con los que mejorar el acceso a la información, así como su
tratamiento y análisis para una correcta toma de decisiones.
Se trata de un paso más en las
actividades de generación y transferencia de conocimiento impulsadas por
Cajamar a lo largo de los años a través de sus centros experimentales, centros
de formación, servicios de estudios y publicaciones, al objeto de contribuir a
mejorar la rentabilidad de los diferentes agentes de la cadena agroalimentaria,
en armonía con un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado.
La Plataforma Tierra, que ha sido
presentada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y
el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, nace como una comunidad abierta y
participativa, formada por profesionales, agricultores y ganaderos,
cooperativas e industrias alimentarias, comercializadoras y empresas de
distribución, industria auxiliar, centros de estudios, investigación e
innovación, y desarrolladores de tecnología que trabajarán de manera
colaborativa para desarrollar nuevas herramientas que ayuden a la toma de
decisiones en beneficio común.
Acto de presentación
El ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Luis Planas, ha manifestado que “Cajamar se ha caracterizado
siempre por ser una entidad innovadora, eficiente y emprendedora”, y que “iniciativas
como la plataforma Tierra que hoy se ha presentado constituyen una pieza
fundamental para que el medio rural y agrario formen parte activa y
protagonista de un mundo global y digitalizado”.
Planas ha añadido que “se han
identificado posibilidades de colaboración con las iniciativas que el
ministerio tiene planificadas” y ha animado a que “se exploren al máximo las
sinergias; entre otras, el fomento del uso de datos o la identificación de
buenas prácticas y necesidades tecnológicas”.
Por su parte, Eduardo
Baamonde ha explicado que “Cajamar ha dado este paso consciente de los desafíos
y las oportunidades que tiene ante sí el sector agroalimentario, obligado a evolucionar
y producir más con menos recursos para responder a la demanda creciente de la
población mundial, con un modelo productivo, social y medioambiental sostenible,
y con capacidad de generar rentabilidad para todos los eslabones de la cadena
de valor y así garantizar el relevo generacional”.
El
presidente de Cajamar, tras citar las principales iniciativas promovidas e
impulsadas en los últimos cincuenta años para contribuir al futuro del sector,
ha precisado que “hoy día la digitalización nos abre nuevos horizontes y sobre
todo posibilita una divulgación universal que nos va a permitir aprovechar de
forma mucho más eficiente todas las experiencias innovadoras” y, por ello, “promovemos
la Plataforma Tierra como un nuevo entorno
colaborativo, dinámico y orientado a la excelencia, pretendemos facilitar el
acceso al conocimiento de forma rápida, intuitiva, con la finalidad de, entre
todos, construir un sector competitivo, rentable,
sostenible y en consecuencia atractivo para las nuevas generaciones”.
Comunidad de Conocimiento
El director de Innovación Agroalimentaria
de Cajamar, Roberto García Torrente, ha añadido que esta iniciativa de Cajamar
supone crear una comunidad con todos los actores del sector agroalimentario,
que podrán participar interactivamente para compartir inquietudes y dar respuesta
a los retos presentes y futuros del sector a través del conocimiento y la
cooperación. “Estamos creando una Plataforma que está claramente dirigida a
mejorar las soluciones para los agricultores y las empresas alimentarias, y en
las que participemos los centros tecnológicos, universidades, empresas
auxiliares y nuevos emprendedores”.
En esta línea, García Torrente ha
apuntado que Plataforma Tierra proporciona una serie de herramientas
diferenciales a sus usuarios: “Estamos desarrollando nuevas tecnologías y
fórmulas de organización y de relación entre los agentes del sector”, teniendo
en cuenta que “la inteligencia artificial, la sensorización, el internet de las
cosas, las tecnologías de comunicación, el big data, entre otros, también están
llegando a la forma de producir los alimentos”.
Portal digital y aplicación para móviles
Alejandro Blaas, director de la
Plataforma Tierra, ha explicado que el portal de contenido público cuenta
asimismo con una sección para usuarios registrados con contenido personalizado
y accesible vía web en el móvil y el navegador. “En una primera fase los servicios de la
Plataforma Tierra se van a centrar en proporcionar información relativa a los
mercados de los diferentes productos agroalimentarios, por sectores y
subsectores, ofreciendo todas las variables de interés, entre ellas, datos
sobre precios, producción, existencias, exportaciones, comportamiento de
clientes y competidores; la publicación de estudios y análisis sectoriales,
territoriales y transversales que permitan seguir profundizando en el
conocimiento agroalimentario; la puesta en marcha de un observatorio
tecnológico que recogerá las principales innovaciones del sector en cada una de
las fases de la cadena; la difusión y transferencia del conocimiento desde los
centros experimentales de la Fundación Cajamar dedicados a la agricultura
intensiva y la fruticultura; la formación y profesionalización de los agentes
del sector, con un amplio catálogo de eventos, webinars y cursos para acercar a
los usuarios las nuevas tecnologías, los procesos, así como los conocimientos
técnicos y empresariales necesarios para una mejora continua; y la creación de
una ‘caja de herramientas’ que estará a disposición de las empresas que están
desarrollando aplicaciones para conseguir una óptima toma de decisiones que
impulse la rentabilidad y la sostenibilidad de sus actividades”.
Entre las primeras herramientas que se van
a poner en marcha, destacan una específica de Planes de Riego y Fertilización
para ayudar a calcular el riego de forma dinámica y efectiva, incluyendo
alertas y notificaciones. Y a lo largo del año el catálogo se ampliará con un
Control Integrado de Plagas, un asistente para el manejo de Suelos, una
calculadora de la Huella de Carbono de la explotación y un Cuaderno de Campo
integral con funciones muy avanzadas. Además de otras herramientas para el
análisis económico de las explotaciones, así como servicios de asesoramiento
financiero y de gestión de ayudas.
Una vía para la integración del sector
Los asistentes a esta presentación han
coincidido en valorar el interés de esta Plataforma, cuya actividad y
desarrollo progresivo estará dirigido a proporcionar mejores y más avanzadas
soluciones para los agricultores y las empresas alimentarias, y que se presenta
asimismo como una vía de integración en la cadena entre los agricultores y
ganaderos y las industrias alimentarias, para que cada uno realice su tarea de
la manera más eficiente y obtenga una rentabilidad adecuada por la labor que
realiza. “Una Plataforma abierta a todos los subsectores agroalimentarios,
dirigida a todos los eslabones de la cadena alimentaria, y que sea de todos los
lugares”, resumió el presidente de Cajamar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia