Logo de AVAEC. /EPDALa Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas (Avaec), ha mostrado su rechazo al Real Decreto (1312/2024, de 23 de diciembre), por el que se crea el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos porque va a suponer una “merma” en la competitividad turística de un país en el que el Turismo representa el 12,3% del PIB. Además, ha advertido de que “invade competencias autonómicas”, por lo que ha instado al Consell a “defender las competencias propias de la Comunitat frente a las injerencias del Gobierno central”.
El presidente de AVAEC, Eric Sanjaime, ha explicado que la Constitución Española otorga a las CCAA la competencia en materia de promoción y ordenación del turismo. Las comunidades autónomas ya tienen sus propios registros turísticos funcionando y el
RD del Gobierno de España “genera una duplicidad que obliga a una nueva inscripción a las viviendas de uso turístico”.
Sanjaime ha apuntado que se establece así un “doble registro prohibido expresamente por la normativa europea”, con el riesgo que eso conlleva, además, “de sanciones económicas para España por vulneración de normativa de la UE”.
Otro de los puntos de este RD que cuestiona AVAEC es la atribución de “funciones impropias “a los registradores de la propiedad, quienes asumen la competencia de verificación de las viviendas turísticas.
Impacto económico y laboral
El sector de las viviendas de uso turístico emplea a más de 25.000 personas de forma directa en España. “Un trabajo que está en peligro por esta medida”, ha dicho Sanjaime, quien ha explicado que este Real Decreto afectará también a sectores como la hostelería, los comercios locales y los servicios auxiliares. Y es que el turismo representa más del 12% del PIB en España, ha recordado.
Otro perjuicio del Real Decreto son los costes adicionales para propietarios. “Con los 30 euros anuales por inscripción en el Registro el impacto total estimado es de 12 millones de euros anuales solo en aranceles”, ha indicado el presidente de AVAEC, al tiempo que ha lamentado que eso afecta “especialmente a pequeños propietarios que utilizan los ingresos para hipotecas y renovaciones”.
Consecuencias a corto y largo plazo
Eric Sanjaime ha resumido los peligros a corto y largo plazo que supone este Real Decreto. De manera inmediata va a suponer “pérdida de competitividad turística, destrucción de empleo, perjuicios económicos directos a propietarios y reducción de la oferta de alojamiento temporal”. Sobre esta última cuestión, el presidente de AVAEC también ha advertido de que la oferta hotelera es “insuficiente” para atender la demanda turística en temporada alta.
A largo plazo, ha continuado, afectará a estudiantes y trabajadores temporales que emplean el recurso de las estancias a corto plazo y supondrá pérdida de ingresos fiscales para las arcas públicas. Además, “deteriora la imagen turística de España, que se arriesga a sanciones de la UE por vulneración de normativa comunitaria”.
“Enemigo equivocado”
El presidente de AVAEC ha lamentado que desde las admiraciones públicas se esté “maquillando las acciones sobre el problema de la vivienda atacando a las viviendas de uso turístico porque se equivocan de enemigo”. El problema, ha explicado, es el “desequilibrio entre oferta y demanda”, con más de 4 millones de viviendas vacías, un descenso de la construcción de obra nueva del 73% en los últimos 13 años; y la “inseguridad jurídica” para propietarios por la regulación del alquiler.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia