Impresora 3D COLIDO 2.0 PlusLas
impresoras 3D
se están convirtiendo en un elemento cada vez más habitual en las
aulas. Un elemento del que, sin embargo, no se alcanza a lograr ni la
mínima parte de su alto potencial pedagógico.
Por este motivo las impresoras 3D se quedan
relegadas, en el mejor de los casos, a un uso esporádico en el aula
de tecnología. En la mayoría de los
casos, los centros invierten en esta tecnología por moda o por un
falso prestigio.
Todo
elemento que se incorpora a la rutina pedagógica debe de contar con
un plan.
Un plan específico de aplicación educativa y dentro de un contexto
pedagógico general. Estos planes se
han establecido en la incorporación de pizarras electrónicas,
pantallas interactivas y tablets. La adecuación de la metodología
de enseñanza basada en estos elementos TICs ha sabido aprovechar
todo el potencial de estas tecnologías.
La
interactuación
de los alumnos con el profesor y la conversión de las aulas en un
entorno participativo ha sido el logro del uso de estos dispositivos
en los centros de enseñanza. Una interactuación que cambia los
cánones de la enseñanza tradicional y la transforma en algo
dinámico y activo.
Pero entonces, ¿por qué no
ha sucedido lo mismo con las impresoras 3D?
Desde
el punto de vista educativo la adquisición de una impresora 3D es
insuficiente e innecesario.
Un elemento que, por sí solo, no aporta más que un martillo, un
destornillador o cualquier herramienta de un aula de tecnología.
Sin
embargo, si realizamos un Proyecto
Educativo Integral, si diseñamos,
elaboramos y realizamos un plan específico, obtenemos una de las
mejores herramientas pedagógicas
de los últimos tiempos.
La
interactuación
del alumno llega a su máximo nivel con el uso de la impresión 3D.
Una tecnología con usos en todos los
ámbitos del conocimiento. Un elemento
que nos brinda aplicaciones en Naturales, Sociales, Arte, Música,
Matemáticas, Geometría, Historia, …y, por supuesto, Tecnología.
Para poder exprimir al máximo
estas posibilidades son necesarios dos elementos muy importantes:
formación y planificación.
Formación
para el profesorado y planificación en el uso e introducción de
esta tecnología en todas las áreas. Algo tan obvio, sin embargo, no
existe en el sector. Las marcas se limitan a ofertar impresoras
3D genéricas y los centros a elegir la
más barata.
CoLiDo,
no obstante, apuesta por la diferenciación y especialización, Por
este motivo nace AULA 3D.
El único proyecto educativo integral
de la impresión 3D. Un proyecto a medio plazo. En el que el Centro
de Enseñanza estará siempre acompañado por los distribuidores de
la marca. Con un proceso de formación continuado a todo el
profesorado. Con soporte directo de los especialistas de CoLiDo.
Con
el AULA 3D de CoLiDo,
los centros conseguirán explotar todas las posibilidades de la
impresión 3D en las aulas. No sólo aprenderán el uso y cuidado de
los equipos. Desde CoLiDo se les iniciará en el aprovechamiento de
las impresoras 3D en todas las áreas. Juntos desarrollaremos la
introducción de esta tecnología en la rutina de enseñanza.
Con
el AULA 3D
de CoLiDo no solo equipamos el AULA con las mejores impresoras 3D
para educación. No solo enseñamos cómo funciona una impresora
3D. Con el proyecto AULA 3D, enseñamos
cómo y cuándo utilizar las impresoras 3D en el aula, como un
elemento TIC más. En definitiva, con el AULA 3D de CoLiDo, contarás
con la mejor herramienta pedagógica
del mercado.
Dibuprint. El elemento que
faltaba
Sin
embargo, una de las primeras objeciones suele ser el problema del
diseño en 3D.
Sabemos que en los últimos cursos de la ESO y en Bachillerato los
alumnos ya están familiarizados con programas de diseño en 3D.
Pero, ¿qué pasa con los alumnos de infantil, primaria y primeros
cursos de la ESO?. Precisamente los que más pueden aprovechar la
interacción que brinda la impresión 3D.
Pues
hasta la fecha no tenían ninguna herramienta directa. Por eso nace
DIBUPRINT 3D.
Un software diseñado en España y distribuido en exclusiva por
CoLiDo. Un software que permite pasar de un dibujo en papel a un
diseño en 3D listo para su impresión con un solo click. De este
modo, DIBUPRINT 3D
se convierte en otro de los elementos diferenciadores del proyecto
AULA 3D. Un software que se convierte en elemento indispensable de
este proyecto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia