Ayuntamiento de AlfafarEl Ayuntamiento de Alfafar
ha aprobado por unanimidad en el plenario el plan de impulso 'Activem Alfafar'
para la reactivación del municipio que supone una inversión de 1.446.038 euros.
Este proyecto tiene como objetivos principales el fomento del consumo y el
empleo, con un apoyo especial a autónomos y pymes, así como el cuidado de toda
la ciudadanía para que ninguna persona quede atrás en Alfafar.
'Activem Alfafar' es un plan desarrollado y
aprobado por todos los representantes de los cuatro grupos presentes en el
pleno del ayuntamiento. En él se incluyen las medidas adoptadas durante el
estado de alarma para paliar los efectos de la crisis derivada del covid-19, y
toda una serie de acciones encaminadas a la recuperación del municipio en los
ámbitos de recuperación económica, medidas sociales, adaptación de la
administración a la nueva situación y solicitudes a administraciones
superiores.
Los portavoces de los cuatro grupos municipales
han coincidido en agradecer a todos los grupos su trabajo en el desarrollo de
este plan. Indican que la intención en todo momento ha sido crear un plan para
toda la ciudadanía, poniendo al vecindario de Alfafar como objetivo de
prioritario, y centrar los esfuerzos del Ayuntamiento en la recuperación social
y económica. Por último, los portavoces han mostrado su deseo de que este sea
el inicio de una serie de proyectos comunes consensuados entre toda la
corporación municipal y así dar ejemplo de unión a la ciudad.
Dentro de las medidas de recuperación económica,
se incluyen cuatro grupos: en vía pública, en comercio, en empleo y en
economía. Algunas de las acciones concretas recogidas son un convenio con Caixa
Popular para la creación de líneas de financiación, un plan integral de empleo
para personas de especial vulnerabilidad, la modificación de la ordenanza sobre
terrazas o la adecuación del espacio público a la nueva normalidad.
Las medidas sociales cuentan con dos grandes
proyectos orientados especialmente a la infancia. Por una parte, la creación de
bonos de comedor escolar y de verano para familias vulnerables. Por otra parte,
la aplicación de un plan de acceso electrónico que garantice los medios para
que todos los escolares puedan proseguir con su educación aún si es a distancia
por la situación actual.
En el ámbito de la administración, las medidas
aprobadas buscan la seguridad de las personas trabajadoras, con un plan de
contingencia para la atención presencial, o la adaptación y fomento de las
nuevas tecnologías, con la implantación de la contratación electrónica o la modernización
de los servicios económicos, entre otras.
'Activem Alfafar' también incluye una serie de
solicitudes y reclamaciones a administraciones superiores con otras
competencias, como la Generalitat Valenciana o el Gobierno de España, para
beneficio de la ciudadanía. Algunas de las reclamaciones que se plantean desde
el Ayuntamiento son la mejora de la financiación económica, el refuerzo del
sistema sanitario o la creación de un Fondo de cooperación estatal orientado a
las entidades locales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia