Doble página publicada en las ediciones impresas de El Periódico de Aquí de septiembre de 2023.La sección taurina de El Periódico de Aquí, un honor y una responsabilidad por cierto, arranca su andadura con este humilde reconocimiento a la labor de dieciséis mujeres. Qué mejor manera de hacerlo. Un grupo de jóvenes, aficionadas a los bous al carrer todas ellas, que acaban de hacer historia en Rafelbunyol con la celebración de dos días de toros al alcance de muy pocos.
Nunca en esta localidad la Comissió Centre, la de mayor responsabilidad, había estado integrada en su totalidad por chicas (algún precedente ha habido de comisión mixta) y casi nunca, esto lo cuentan los aficionados más reconocidos del lugar, su organización había ilusionado tanto en la población valenciana de l’Horta Nord.
Los orígenes de su aventura se remontan cinco años atrás, 2018, cuando en un día de toro de la Peña Gastaura comienzan a barruntar su idea. En Rafelbunyol, el Centre no funciona por quintas al estilo de pueblos como El Puig o Museros. Son las cuadrillas de amigos los que han de avisar al Ayuntamiento de su intención de formar comisión con la suficiente antelación.
Amparo y Alba, ambas Borrás de apellido e impulsoras de todo lo que vino después, recuerdan con cariño aquellos principios. “Después de aquella primera reunión informal de Gastaura, nos apuntamos oficialmente en 2019. En principio, para 2022, pero vino la pandemia y ha sido en el 23. Han sido casi cuatro años preciosos, de mucho trabajo pero también de mucha unión. Muy bonitos”.
La Comissió Centre no tiene ningún vínculo con otro tipo de festividad. No hay patrón al que honrar ni otro tipo de celebración, ni religiosa ni lúdica. Aquí todo se hace y se piensa por y para el toro. Más de 60.000 euros de presupuesto para dos días de festejos que se celebran los dos primeros sábados de septiembre. Un dinero sudado papeleta a papeleta de lotería, cartonet a cartonet, camiseta a camiseta… y con aportaciones personales. Un esfuerzo mayúsculo cuyo motor es impulsado por la única gasolina de una tremenda afición a los bous al carrer.
Las cifras asustan. Seis viajes al campo para comprar los toros. Allí buscaron la flor y nata del campo bravo: El Torero, Lagunajanda, Torrestrella, Adolfo Martín y Luis Algarra. Más de 15.000 kilómetros recorridos. Siete camiones de arena en dos días para preparar el recinto, quince horas embarcando sin descanso para la segunda de las jornadas… y hasta un guiño de fortuna, ya que les tocó el toro de la rifa de Salones El Castell, con el hierro de Peñajara.
Hablamos además de mujeres valientes. Hasta el punto de que seis de las ocho cuerdas de los animales que se embolaron fueron cortadas por ellas. Aida, la de más arrestos, paró incluso al toro de Lagunajanda de salida por la tarde. Así quedó firmado en la finca Jandilla delante de su propietario Salvador de la Puerta cuando lo compraron y así fue. “Le dijo a Salvador que si se encontraba bien ese día, pararía su toro. Y vaya si lo hizo, de la mano de un amigo de su confianza, ahí quedó eso, estamos muy orgullosas de ella”, afirman nuestras protagonistas.
La emoción de la salida protagonizada por Aida estuvo acompañada de muchas más. El precioso minuto de silencio con toque de trompeta en memoria de los padres que ya no estaban, alguno fallecido pocos meses antes de la fiesta, Paco, Vicent y Toni, fue otro de ellos. “También fue muy bonito el homenaje que le hicimos a Marino, un gran aficionado. Estaba muy mayor y delicado, y siempre nos decía, xiquetes, no vos voré fer el Centro. Y así fue por desgracia, falleció hace muy poco. Por eso quisimos acordarnos de él y fuimos a su casa”, declara Amparo emocionada.
En lo puramente taurino, los honores fueron el primer día para “Tagarnino”, con el hierro de Toros del Torero, que ratificó tanto por la tarde como por la noche el extraordinario momento que atraviesa la ganadería. Codicia, bravura y la manera de venirse arriba con el fuego fueron sus señas de identidad. Por su parte, el 9 de septiembre, el más destacado fue el ejemplar de Adolfo Martín y el de Algarra apuntó detalles con su nobleza. En ambas jornadas, el emblemático Carrer Malaena de Rafelbunyol estuvo a rebosar y no hubo que lamentar ningún percance serio.
Fueron dos días bonitos pero vividos con muchos nervios. Hasta una DANA se coló en la fiesta. Las chicas, con varios pueblos alrededor suspendiendo actos, tiraron para adelante con fe. Y acertaron. Tras la tromba matinal, no cayó ni una sola gota de agua hasta bien entrada la noche con las emboladas. “Los momentos de nervios son inevitables. Es mucha la responsabilidad y la ilusión. Si encima le añades esa amenaza de lluvia, o el embarque de los toros del segundo día que se hizo eterno durante más de 15 horas atravesando España… pero luego ves que sale bien todo lo que has organizado y se olvidan”, comenta Alba entre risas.
No se quieren olvidar de todos los que las han ayudado. El Ayuntamiento, personificado especialmente en Fernando, su técnico de cultura. Sus familias, sus chicos colaboradores, El Saliner por su entrega y las gracias en general a todo un pueblo que se volcó con ellas desde el principio. Un pueblo entregado con sus mujeres aficionadas y valientes. Un pueblo por el que clavaron la bandera taurina y la del mejor feminismo. Por ello es de justicia nombrarlas a todas: Eva, Carmen, Alba, Carla, Aida, Paula, Estela, Vero L, Vero R, Maite, Mar, Nuria, Minerva, Andrea, Alba y Amparo. Una Comissió Centre para la historia.
Ojo, que les queda la espinita de comprar un toro de Juan Pedro y otro de Cuadri y amenazan con volver. Para 2024 no hay Comissió inscrita…
Mucho más que dos días de toro: varios actos recuperados con éxito
La Comissió Centre 2023 no se quedó simplemente en la celebración de los dos días de toro. Por si no fuera suficiente trabajo con el ya realizado, las chicas recuperaron el encierro y prueba matinal que hacía 11 años que no tenía lugar. Fue el día 9 para evitar coincidir con el final de la tradicional Noche de Disfraces, exhibiéndose ganado de El Madroñiz propiedad de El Saliner, con el que los más jóvenes pudieron ir poniendo a prueba su valor. Ese mismo día convocaron también el IV Encuentro de Aficionadas Taurinas, que reunió en una comida de hermandad y mucha diversión a más de 170 mujeres de peñas procedentes de localidades como Almassora, Meliana, Moncada y Museros. Y por si esto fuera poco, organizaron la III Concentración de Carretones Embolados, contando para ello con la colaboración activa e inestimable de Francisco Piquer “Rullot”, alma máter de la cuadrilla Emboladores Rafel. Más de tres docenas de carretones embolados se encendieron a la vez y fueron conducidos por los más pequeños ya entrada la noche del primer día, en una estampa preciosa que vino a reivindicar que llama del “bou embolat” nunca se debe apagar.
Las integrantes de Centre 2023. ESTUDI L"ABADIA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia