Como experta formada en Igualdad desde hace lustros, ¿cree que ese perfil personal suyo ayuda a impulsar el desarrollo del área de Igualdad dependiente de su conselleria?
SÃ, sin duda ayuda, porque la igualdad no se aprende, se cree, se siente, es una forma de entender la vida que tenemos cada uno. Mi trayectoria y mi experiencia profesional siempre ha estado ligada a la igualdad y los derechos sociales, y eso me permite entender de cerca los retos a los que nos enfrentamos y abordarlos con conocimiento y compromiso. Además, la Comunitat Valenciana ha sido pionera en polÃticas de igualdad, que en este momento estamos reforzando con medidas concretas que garantizan la igualdad real, desde la conciliación hasta la lucha contra la brecha salarial y el techo de cristal.
¿Siente usted, tanto en su gestión diaria como vicepresidenta como en su vida personal, que por su trayectoria polÃtica y sus convicciones se ha convertido en referente en igualdad?
Tengo la responsabilidad de trabajar para abrir caminos que ayuden a eliminar barreras a las generaciones futuras de niñas y jóvenes. También he tenido el privilegio de impulsar leyes claves en igualdad y participar en iniciativas como el programa Inspiring Girls y o las jornadas dedicadas al DÃa Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, donde mujeres referentes comparten su experiencia y sirven de inspiración a las mujeres del mañana. Por tanto, más que un referente siento que cumplo con los valores y principios que inspiran la igualdad y es para mà una satisfacción poder hacerlo y transmitirlo a través de polÃticas que llegan a la ciudadanÃa.
Este año el lema del 8M es 'Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento'. ¿Piensa que resulta necesario insistir en ampliar el mensaje de igualdad para que todas las generaciones lo asuman con claridad?
Rotundamente sÃ. La igualdad tiene que estar presente en la educación y trabajarse desde todos los ángulos. Además, no puede ser un discurso abstracto, sino algo tangible, que se perciba con medidas concretas que, a su vez, vayan marcando un cambio de mentalidad. Por tanto, en todas las etapas educativas y en todos los hogares hay que reforzar un mensaje de corresponsabilidad que cale en las generaciones y contribuya a avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Como ejemplo, nosotros, en la Conselleria hemos desarrollado el proyecto educativo La Igualdad de mi Vida, que busca inculcar los valores de la igualdad en niños y niñas para que crezcan con una mentalidad igualitaria.
Relacionado con ese lema que insiste en las niñas, ¿cómo resumirÃa el concepto de igualdad si tuviera que explicarlo en una clase de alumnos de ocho años? ¿Hay valores relativos a la igualdad sobre los que habrÃa que insistir en los menores?
Les dirÃa que la igualdad es saber que ser niño o niña nunca puede condicionar tu vida, tu camino, tus sueños y tu valÃa. Que las oportunidades son las mismas para todos y que solo desde la igualdad es posible construir el mundo que se merecen las generaciones del futuro. InsistirÃa en que para recorrer este camino debemos ir acompañados de valores como el respeto mutuo y la colaboración, porque el avance debe ser conjunto y estar presente en los hogares, en la educación y en la sociedad
¿Cómo considera que ha avanzado la Comunitat Valenciana en igualdad desde que entró el actual consell, en julio de 2023, con usted como vicepresidenta de igualdad?
En poco más de año y medio hemos dado pasos significativos e impulsado medidas concretas, que han supuesto grandes hitos y han permitido cambios sustanciales en la vida de las personas como la educación gratuita de 0 a 3 años, ayudas a la conciliación y a la corresponsabilidad, deducciones fiscales hasta en cuatro medidas que impactan directamente en las relaciones de igualdad y la mejora de la Red Valenciana de Igualdad. Además, hemos creado el Comisionado para la lucha contra la violencia de género y abierto nuevos Centros Mujer y Centros Crisis 24 horas. Una de las últimas propuestas desde la SecretarÃa Autonómica de Igualdad es la creación de la Comisión Interdepartamental de Igualdad para coordinar polÃticas en todas las áreas del Gobierno.
¿Hasta qué punto la igualdad está vinculada con otras áreas de su conselleria, como vivienda o servicios sociales?
Totalmente. La igualdad no es un concepto aislado. No puede haber igualdad sin acceso a una vivienda digna para toda la sociedad y sobre todo para los más vulnerables. Tanto asà que hemos facilitado el acceso a la vivienda a familias monoparentales y a vÃctimas de violencia contra la mujer. Trabajamos por una conciliación real que permita a las mujeres desarrollar su carrera profesional y por eso, en el ámbito social, hemos implementado medidas que ayuden a la conciliación y también al cuidado de las personas dependientes, para evitar las cargas que suponen principalmente para las mujeres. Lo hacemos a nivel Gobierno y por supuesto en la Conselleria: trabajamos de manera transversal, asegurando que cada área contribuya a la igualdad de oportunidades.
¿Qué programas destacarÃa, de entre los desarrollados por su conselleria, para fortalecer el rol femenino?
SubrayarÃa, por ejemplo, el Plan Corresponsables, que ofrece apoyo a las familias en el cuidado infantil con servicios de cuidado profesional para niños hasta 16 años o la Red Valenciana de Igualdad que se ha reforzado con recursos y formación. También destacarÃa la campaña Corresponsabilidad es querer, que sensibiliza sobre la importancia de compartir responsabilidades en el hogar. Además, organizamos acciones y eventos de visibilización, como el DÃa de la Niña, el DÃa de la Mujer y la Niña en la Ciencia o el DÃa Nacional de la Mujer y la Niña en el Deporte.
¿Cree que existe, en lÃneas generales, una igualdad real o más bien una igualdad teórica?
Hemos progresado mucho, pero tenemos retos pendientes en los que seguir trabajando. La conciliación, la corresponsabilidad en los cuidados, la brecha salarial o el techo de cristal no pueden impedir avanzar y limitar a las mujeres. Por tanto, seguiremos impulsando polÃticas que conviertan la igualdad en una realidad efectiva para todas.
Cómo celebra el 8-M? ¿Qué piensa que resulta más necesario: reivindicar o celebrar este dÃa?
El 8 de marzo celebra los logros alcanzados por tantas y tantas mujeres que han defendido sus derechos y su participación en la sociedad. También es una jornada para reflexionar sobre todo lo alcanzado y para reivindicar lo que queda por hacer. Cada 8 de marzo recordamos que el trabajo debe ser constante y que es imprescindible perseverar, luchar y defender a la mujer en todos los ámbitos. Las mujeres celebramos los logros de cada mujer y nos inspiramos en ellas para seguir adelante.