El
crecimiento de internet ha puesto al alcance de la mano deportes que
quizá eran considerados minoritarios en España. Por ejemplo, el
tenis de mesa, el béisbol o el golf son algunos de los deportes más
populares en internet, pero no necesariamente son los más
televisados en nuestro paÃs.
Si
miramos fuera de nuestras fronteras, el segundo
deporte más seguido en el mundo
es el criquet, que es el más popular en la India y que, sin embargo,
en un paÃs como España no se suele transmitir. Por eso, cada vez
surgen nuevas plataformas que ofrecen contenidos especializados y
opciones para ver el deporte que más nos interese desde cualquier
lugar.
Sin
duda, tanto a nivel nacional como internacional, el fútbol es el
deporte más seguido y valorado. Los contratos millonarios de los
jugadores y la compraventa de derechos de emisión tienen un impacto
en la economÃa y, por supuesto, en los hábitos de consumo de los
espectadores, que no se quieren perder ningún partido de su equipo
favorito.
La
batalla por los derechos de los deportes se libra cada año entre las
cadenas. Más y más plataformas se suman a esta lucha que mueve
millones de euros. Si bien antes eran
las cadenas mayoritarias las que peleaban por esos derechos, con el
auge de las plataformas vemos que más competidores participan en
estas negociaciones. Además, cada vez se popularizan más deportes
nuevos e internet facilita el acceso para ver las competiciones de
distintas disciplinas.
Este
año, sin ir más lejos, Amazon Prime ha comprado los derechos
de transmisión de La Liga Smart Bank.
Este acuerdo, por el que se pueden ver todos los partidos de la liga
española de segunda división, abre la puerta a futuras
colaboraciones entre las organizaciones deportivas y las plataformas.
En el formato de televisión a la carta, donde el usuario puede
elegir qué quiere ver, analizar los intereses de la audiencia se
vuelve crucial para saber qué deportes comprar y transmitir en estas
cadenas.
Tradicionalmente,
las audiencias se han medido con el audÃmetro, un dispositivo
instalado en ciertas poblaciones y casas de usuarios representativos
de la población. Sin embargo, con el consumo de entretenimiento
online la forma de medir el interés por un programa o tema
especÃfico se ha derivado a internet. Algunas preguntas relevantes
en este nuevo escenario son: ¿el acceso a deportes online hace que
nos interesen más otras disciplinas?, ¿por qué un deporte se
vuelve más popular en una época determinada?
Según
un estudio
realizado por ExpressVPN
centrado en las búsquedas online de los españoles, los deportes más
populares son el fútbol, baloncesto y tenis. Un
dato curioso es que en el último año las búsquedas sobre tenis han
superado a las del baloncesto en varias ocasiones,
y el motivo de ello es el creciente número de tenistas españoles
que están triunfando en campeonatos internacionales. Las búsquedas
online aumentan cada vez que hay un partido, lo cual indica que los
espectadores quieren saber dónde ver sus deportes favoritos y acuden
a internet para resolver sus dudas y aparentemente la televisión
está siendo reemplazada por los ordenadores, móviles y tablets como
medio de reproducción.
Uno
de los casos más representativos de cómo los derechos de emisión
influyen en los espectadores es el de la Fórmula 1. En este estudio
se refleja cómo en marzo de 2016 el GP de Australia no fue emitido
en abierto por primera vez. Los derechos de emisión estaban en poder
de Movistar, algo que no habÃa sucedido antes; por tanto, las
búsquedas online aumentaron exponencialmente. Sucedió lo mismo
cuando el servicio de F1 TV Pro entró en España en 2018. Está
claro que cuando las cadenas generalistas no ofrecen el servicio que
los espectadores buscan, estos se vuelven al mundo online.
Por
eso, plataformas como DAZN ya han
llegado a acuerdos con las grandes cadenas que suelen comprar los
derechos de emisión de los deportes, y parece que el entretenimiento
bajo demanda y en los dispositivos tecnológicos ha llegado para
quedarse. Como sucedió con la llegada
de las cadenas privadas, las cadenas públicas cada vez lo tienen más
difÃcil para competir. Si bien este nuevo panorama obligará a los
usuarios a suscribirse a distintos servicios de streaming y saber qué
servicio dispone de qué deportes, la buena noticia es que algunos
campeonatos o deportes minoritarios pueden tener su espacio en estos
canales, la oferta televisiva tenderá a diversificarse y será más
fácil acceder a estos contenidos desde cualquier lugar.