El síndic socialista en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha acusado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, de "ocultar" a los valencianos que el pasado mes de enero recibió "un anticipo de 500 millones" del Gobierno con cargo a la liquidación del sistema de financiación que las comunidades cobran en julio.
En un comunicado, Muñoz ha denunciado "el cinismo del presidente del Ventorro", al que ha reprochado que "lleva meses criticando al Gobierno de España cuando la realidad es que ha recibido del Ejecutivo de Pedro Sánchez una inyección histórica de recursos y de liquidez".
Según ha explicado, este anticipo figura en un informe hecho público por el Ministerio de Hacienda sobre el déficit de las comunidades en enero de 2025, y ha destacado que este adelanto "es cinco veces más que la inyección que hizo el Gobierno de España en enero de 2024 a la Comunitat".
"El compromiso del Gobierno liderado por Pedro Sánchez con la Comunitat Valenciana es incuestionable", ha asegurado Muñoz, quien ha resaltado que la valenciana "es la única de las 17 comunidades autónomas que ha recibido un anticipo".
Además, ha añadido que a estos 500 millones "hay que añadir los 2.400 millones que vienen este año como ayuda de la línea dana, los 700 millones que ya vinieron en 2024 a interés al 0 % como ayuda dana, y los más de 1.700 millones que el Gobierno ha inyectado directamente a los municipios afectados por la tragedia".
Para el síndic socialista, "lo que hace Carlos Mazón es ocultar" esos anticipos "para esconder su incapacidad para gestionar los recursos a su disposición y para liderar la reconstrucción", por lo que "no puede seguir ni un minuto más al frente a la Generalitat".
"Exigimos al presidente del Ventorro que se ponga a trabajar porque ya hemos visto que, de todos estos fondos, en el caso de la línea dana de 700 millones, Carlos Mazón se ha dejado sin ejecutar 300 millones que eran para la reconstrucción tras la dana", ha denunciado.
Según los socialistas, el informe de Hacienda "saca los colores" a Mazón y a la consellera de Hacienda, Ruth Merino, que han criticado al Gobierno por la no actualización de las entregas a cuenta, "a pesar de que fue el PP el que vetó esta actualización en el Congreso de los Diputados y, al mismo tiempo, han ocultado este anticipo".
El informe señala que de no haber contado con este anticipo, el Consell habría registrado en enero "el mayor déficit de las 17 comunidades autónomas, un desfase de 611 millones en solo 30 días de año en curso, lo que equivale al 0,39 % del PIB valenciano".
El documento recoge que en el mes de enero, las transferencias del Estado a las comunidades autónomas por el sistema de financiación crecieron un 12,5 %, al pasar de los 6.775 millones a 7.619 millones, lo que supone 844 millones más, de los que 500 millones son el anticipo en favor de la Comunitat Valenciana.
Las entregas a cuenta, sin tener en cuenta este adelanto, se incrementaron un 6,9 %.