La Conselleria de Educación ha resuelto finalmente las instrucciones relativas a la selección de las empresas prestadoras del servicio de comedor escolar para el curso 2023-2024 en escuelas públicas. Se trata del servicio que debe garantizar la alimentación de los alumnos en las aulas durante el próximo curso.
En la regulación, publicada 'in extremis' antes del cambio de gobierno y que llega con más de un mes de retraso, la Generalitat
ajusta el aumento de precios contratados a las firmas que se presentan a prestar el servicio en los distintos centros escolares
. En esta línea, el documento enviado a colegios detalla que "se considerará justificado aceptar un aumento de entre el 5y el 10% sobre el precio contratado en el curso 2022-2023".
De esta manera,
la Generalitat limita los incrementos de precio a las empresas a entre un 5 y 10% con respecto a las ofertas presentadas en el curso actual, pese al elevado aumento de costes que vienen sufriendo estas empresas.
Y es que, tal y como ya avanzó el Periódico de Aquí, varios son los centros preocupados con que este concurso pueda quedar desierto dado el escaso margen de beneficios para las empresas suministradoras.
En esta línea, el Índice de Precios de Consumo de Abril de 2023 fija
la tasa de inflación en el sector de alimentos y bebidas en un 12,9%. No obstante, el aumento del precio es mucho más elevado en algunos productos como el azúcar (49%), los cereales (18%), la carne de porcino (16%), los huevos (15%), la leche (27%), los productos lácteos (17%) o las patatas (16%).
Además, la resolución exige a las empresas "reflejar el precio de los costes desglosado, detallando la parte relativa al coste del personal de cocina, el de materias primas y otros gastos de explotación y beneficio industrial.
Sin cambios en las ayudas a los menús
En cuanto al precio fijado por la Generalitat sobre el menú escolar en los centros educativos públicos, la Conselleria de Educación mantiene la financiación que ofrece para estos servicios, que los fija en 4,25 euros por alumno.
No obstante, desde Educación aseguran: "las estadísticas de las que disponemos reflejan que la gran mayoría de empresas concesionarias están ofreciendo menús a precios entre un euro y medio euro por debajo del tope máximo de 4,25 euros, con lo cual entendemos que no es necesario modificar el precio del menú en la actual coyuntura económica".