La doctora Teresa Sánchez Minguet, jefa de la Unidad de OftalmologÃa del Hospital Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas y Vithas Valencia 9 de Octubre, junto con el Dr. JoaquÃn Fernández, director médico de Qvision (Unidad de OftalmologÃa del Hospital Vithas AlmerÃa), han participado en una expedición quirúrgica solidaria organizada por la Fundación Elena Barraquer. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo global por erradicar la ceguera evitable en paÃses en vÃas de desarrollo, proporcionando atención oftalmológica de excelencia a quienes más lo necesitan.
La misión tuvo lugar en Tegucigalpa, Honduras, con el objetivo de realizar el mayor número posible de cirugÃas de cataratas. Un equipo de ocho profesionales viajó desde Barcelona con todo el material necesario para instalar quirófanos temporales y llevar a cabo intervenciones de alta precisión. Los doctores Teresa Sánchez Minguet y JoaquÃn Fernández fueron los encargados de llevar a cabo las cirugÃas, aplicando técnicas de vanguardia para garantizar los mejores resultados.
Durante la primera jornada se procedió a la instalación de los quirófanos, mientras que los cinco dÃas siguientes se dedicaron a las intervenciones, en jornadas que superaron las 14 horas diarias. En el último dÃa, se realizaron revisiones posoperatorias y se desmontó la infraestructura médica. Gracias a esta labor intensiva y meticulosa, se lograron efectuar 415 operaciones de cataratas en pacientes en situación de extrema pobreza, devolviendo la visión y mejorando significativamente su calidad de vida.
La expedición forma parte del compromiso constante de la Fundación Elena Barraquer, liderada por la doctora Elena Barraquer, con la lucha contra la ceguera en los paÃses más desfavorecidos. En muchas de estas regiones, las cataratas representan la principal causa de ceguera, una condición que puede revertirse con una intervención quirúrgica de calidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 40 millones de personas ciegas en el mundo, de las cuales 20 millones podrÃan recuperar la visión mediante una operación de cataratas. El 90% de las personas con discapacidad visual reside en paÃses con ingresos bajos, donde el acceso a servicios oftalmológicos es extremadamente limitado. Esta realidad afecta también a la población infantil, para quienes la falta de atención médica adecuada limita su desarrollo y oportunidades de futuro.
Las cirugÃas realizadas en estas expediciones requieren una gran destreza y especialización, ya que las cataratas en estos pacientes suelen estar muy avanzadas y presentan un alto grado de complejidad. Sin embargo, gracias a la pericia de los especialistas y a la aplicación de las mejores técnicas quirúrgicas, los resultados han sido altamente satisfactorios.
La doctora Teresa Sánchez Minguet ha señalado: "Participar en esta expedición solidaria ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Poder devolver la visión a quienes más lo necesitan nos impulsa a seguir trabajando por un mundo con menos barreras para la salud visual". Por su parte, el Dr. JoaquÃn Fernández ha destacado que esta labor representa un compromiso personal ineludible: "Es muy sencillo de entender. Dedicando solo unas semanas de mi vida a esta causa, personas que estaban ciegas recuperan la visión y pueden retomar sus vidas. Con este planteamiento, no hay dudas: el esfuerzo merece absolutamente la pena".
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los lÃderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.