La minerÃa de criptomonedas lleva ya muchos años entre nosotros y todavÃa sigue muy presente, pero la pregunta es ¿el minado de criptomonedas todavÃa tiene futuro?
Cada vez son más las personas que se dan cuenta de los beneficios que ofrecen las criptomonedas a la hora de operar o guardar los ahorros. Pero para disfrutar de ellas es importante minarlas anteriormente. Sin ese minado no se pueden crear y en consecuencia no se pueden disfrutar. El problema del minado es que es necesario consumir una alta cantidad de energÃa para obtenerlas y al precio que está la luz actualmente no se presenta como una buena opción.
A dÃa de hoy sin lugar a dudas el Bitcoin es la divisa digital, lo que significa que en estos momentos es la más minada. Pero también se puede optar por otras opciones. Aun asÃ, el minado de criptomonedas cada vez tiene más crÃticas porque provoca un exceso de consumo de energÃa y eso no es bueno para el planeta.
Para hacernos a la idea, según los últimos estudios se estima que el 0.6% de energÃa consumida a nivel mundial se ha destinado al minado de las criptomonedas. Es un gasto muy elevado. Y en una época en la cual la energÃa es escasa, el minado cada vez tiene más crÃticas.
El minado cada vez es más complicado
Como nos comentan los expertos en criptomonedas de Criptan, para minar cada vez se necesitan equipos más potentes para obtener los beneficios esperados. Mientras que hace unos años solo se necesitaba un simple ordenador para comenzar a minar los Bitcoin, aunque es verdad que hace más de una década el valor del Bitcoin era prácticamente nulo.
Pero las cosas han cambiado con la revalorización del Bitcoin. Como podemos ver a través de Criptan, la cotización del Bitcoin ha bajado temporalmente de los 20000 dólares y aun asà el minado sigue siendo intensivo. Eso se debe a que la rentabilidad puede ser muy alta si el trabajo se hace bien. Eso sÃ, para realizar el minado, ahora se necesitan equipos de más de 3000 dólares y altos consumos energéticos que en ocasiones pueden superar incluso los 12000 dólares. Pero a pesar de los altos costes, el minado todavÃa sigue siendo rentable y en consecuencia cada vez se invierte más, aunque eso provoque que el planeta sufra por un exceso de consumo.
Consejos de expertos para gastar menos
Lo que está claro es que, con el ascenso de la cotización de las criptomonedas, cada vez son más los usuarios que optan por minar. Eso hace que el minado cada vez sea más competitivo y en consecuencia sea más complicado obtener las criptomonedas a un coste bajo.
Pero por suerte hay métodos que nos ayudan a que el minado sea algo más económico. A través del artÃculo de oficina10.TOP sobre la rentabilidad de minar las criptomonedas y consejos para consumir menos energÃa se pueden obtener claves de ahorro. Pero, aun asÃ, podemos certificar que el consumo energético sigue siendo alto por lo que hay que hacer cuentas de si realmente interesa o no el minado doméstico.
Antes de comenzar a invertir para posteriormente realizar el minado, es vital tener claro en qué tipo de criptomoneda queremos minar. Es verdad que la más demandada es el Bitcoin, pero por su alta competencia en ocasiones puede que no sea tan rentable. Antes de dar el paso, es importante analizar las diferentes opciones. Asà te será más fácil encontrar la criptomoneda más competitiva y en consecuencia que te puede aportar mayores beneficios. Como hemos comentado, el Bitcoin es la opción lÃder, pero en ocasiones otras alternativas pueden ofrecer una rentabilidad superior, aunque pueda parecer lo contrario.
Por otra parte, son muchos los minados domésticos que se hacen a través de las energÃas renovables. Es verdad que la inversión inicial puede ser alta, pero el ahorro puede ser importante, sobre todo si la instalación es capaz de cubrir todo el coste energético del minado. Piensa que actualmente el coste de la luz es muy alto, de aquà que la instalación de energÃa renovable dirigida para el minado de criptomonedas se pueda rentabilizar con mucha más rapidez. Para ver si realmente nos interesa esta opción, solo tenemos que hacer números y la respuesta la vamos a obtener rápidamente.
¿Cuál será la regulación de las criptomonedas en el futuro?
Son muchas las personas que piensan cómo será el futuro del minado de las criptomonedas. Y es que, si hasta hace poco era algo que no preocupaba a casi nadie, las cosas han cambiado. El consumo energético tan alto preocupa y eso hace que cada vez haya más regulaciones respecto al minado.
Un ejemplo lo podemos ver en China. El paÃs asiático ha decidido prohibir la minerÃa de criptomonedas por el alto consumo energético de esta práctica. Tras muchos estudios, el paÃs se dio cuenta de que el minado no le interesaba por el consumo energético y por ese motivo la minerÃa de criptomonedas está prohibida en China. El problema de esa prohibición es que ha provocado problemas en la industria minera del Bitcoin. Teniendo en cuenta que la gran mayorÃa de minado se producÃa en ese paÃs, ahora podemos ver como la producción ha sufrido cambios importantes.
Otro ejemplo lo podemos ver en Irán. Es un paÃs que tiene problemas energéticos, por ese motivo ha decidido prohibir los centros de minerÃa de criptomonedas. El objetivo es evitar que la energÃa se gaste en el minado y pueda llegar a las industrias y la familia. De momento la prohibición de los centros de minerÃa seguirá presente por lo menos hasta que el paÃs pueda conseguir una mayor producción.
En la UE también se está estudiando la prohibición. Actualmente los problemas energéticos de la UE podrÃan ir a más, por lo que se podrÃa prohibir para evitar un exceso de consumo por culpa de la minerÃa. Lo que está claro es que poco a poco la minerÃa de criptomonedas se está regulando para evitar un consumo excesivo de energÃa.