Juan Amorós, Josep Ibáñez, Pere Gelós…seguramente no le dirán nada estos nombres. Sin embargo, son bandoleros míticos en Valencia.
Estamos acostumbrados a la imagen romántica de estos forajidos de sendas, pero la verdad es que eran bastante sanguinarios. Daba igual la posición social de la víctima, "por aquí pasas, por aquí te asalto", ni tampoco se dedicaban a robar a los ricos para entregarlo a los pobres, salvo algunos casos como fue Mariano Seguí Calatayud (1819-1904).
Era conocido como el "Gatet d´Otos", un modesto agricultor que se pasó al bandolerismo, tras las tropelías y abusos de los gobernantes de antaño por la zona del Vall d´Albaida, sobre todo por una injusticia, denunció el acoso a su mujer por parte de los caciques de su pueblo y estos en represalia montaron una farsa que acusaron a Mariano de robarles unos borregos, los jueces lo acusaron de robo y este pudo huir de la justicia escondiéndose por diversos lugares de la comarca, lleno de rabia e ira.
Aquí comienza su corta carrera como bandolero (solo duró dos años),pero legendaria. Mariano, asaltaba a los ricos y funcionarios para robarles, cuyo botín repartía a escondidas entre los más necesitados de su zona, nunca quiso dañar a nadie y pedía perdón al final de su asalto.
Se ganó el cariño de los vecinos de la Vall d´Albaida, y creían que estaba tocado por un aura mágica, desaparecía sin más delante de las autoridades, con agilidad y rapidez, imitando el sonido de un gato, de ahí su apodo. Milagrosamente, cuando le disparaban los "minyons" ( cuerpo fusilero policial de la época) ninguna bala conseguía darle. Leyendas y rumores de su tiempo, aseguraban que se refugiaba y aprendía de las brujas de aquellos parajes del río Clariano y que frecuentaba una cueva conocida como la "Cova del avern".
Fue detenido finalmente y encarcelado en el penal de Alhucemas, cuya suerte volvió a aparecer, un ataque por parte de Marruecos a Melilla en 1893, el ejército recluta a los presos para hacer frente y, gracias a esto, en 1895 consigue el indulto, regresando a Otos, donde falleció en 1904.