La cooperativa agroalimentaria Anecoop ha facturado el 11,6 % más en la campaña 2023-2024 frente a la anterior, con un récord de 945 millones de euros, mientras el volumen comercializado ha crecido el 13,7 %, superando las 740.000 toneladas.
El grupo ha presentado este viernes los resultados durante su asamblea general en AlgemesÃ, una de las localidades valencianas afectadas por la DANA del pasado octubre y sede social de la cooperativa citrÃcola Copal.
El director general de Anecoop, Joan Mir, ha destacado en una rueda de prensa que la campaña 2023-2024 ha sido "buena en general" y ha estimado que los daños por la DANA, que supuso la pérdida de más de 40.000 toneladas de fruta (30.000 de caqui y 10.000 de cÃtricos), repercutirán en el resultado del presente ejercicio, aunque ha mostrado su esperanza por la cosecha de verano.
Entre 2023 y 2024, la facturación combinada de todas las empresas del grupo ha alcanzado los 1.126 millones de euros, su mejor resultado tras crecer el 12,5 % respecto a la anterior campaña, con un volumen superior a 1,1 millón de toneladas.
Anecoop, que ha incrementado su cuota nacional de exportación de frutas y hortalizas al 5,04 %, es una de las principales empresas de distribución de cÃtricos, hortalizas, frutas no cÃtricos y vinos, con 61 socios de 13 provincias españolas que representan a más de 20.000 agricultores.
Balance por productos
La cooperativa ha comercializado 265.155 toneladas de cÃtricos, el 5,53 % más respecto a la campaña anterior, dentro de las frutas, que han crecido el 35,41 % en volumen (277.996 toneladas) y el 31,85 % en facturación (346 millones de euros), con buenos resultados para el caqui, el melón y la sandÃa.
Mir ha explicado que el incremento en frutas en una campaña "normal" viene precedido de la caÃda del 40 % de la producción de caqui registrada el año anterior.
Las ventas de fruta de hueso han superado las 50.000 toneladas, con un ascenso cercano al 50 %, y las de hortalizas han aumentado el 5,52 % en volumen ( 177.855 toneladas) y el 4,33 % en ingresos (285 millones de euros).
Los productos ecológicos han sumado 31.783 toneladas comercializadas, los productos de quinta gama y elaboradas han superado los 6 millones de euros de facturación, y las filiales de flores del grupo en Francia han obtenido más de 20 millones de euros.
Clima de incertidumbre
El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha afirmado que están atentos al impacto de los posibles aranceles a las importaciones en Estados Unidos, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, la competencia desleal y las plagas.
En la campaña 2023-2024, la cooperativa ha frenado el descenso de las ventas de vino por la situación geopolÃtica, especialmente por la guerra de Ucrania, y por el descenso del consumo en China y Estados Unidos, mediante la apertura de nuevos mercados, el lanzamiento de nuevos vinos y la puesta en marcha de un plan estratégico.
Tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 200 % a bebidas alcohólicas de la UE, el director general ha destacado la "incertidumbre" generada por la situación de EEUU, donde sus vinos estaban "creciendo mucho" y habÃan alcanzado una facturación de unos 12 millones de euros.
La última campaña también ha estado marcada por las dificultades derivadas del incremento de costes, la menor disponibilidad de mano de obra y la mayor incidencia de plagas y enfermedades, asà como de la reducción del consumo de frutas y hortalizas en Europa, las mayores exigencias de los clientes, la tendencia a disminuir el número de proveedores y la fuerte competencia.